NO FUNCIONA FONT RESIZE Cortes de Aragón: Trabajos de caracter general sobre elecciones. Códigos electorales.
2 de junio de 2023
Trabajos de caracter general sobre elecciones. Códigos electorales.
  • AGUILÓ I LUCIA, L., Notas prácticas sobre Derecho Electoral, Revista Jurídica de la Comunidad Valenciana, número 6, abril de 2033, págs. 133-145.
  • ALBERDI, B., Breve comentario a la ley andaluza 2/1986, de 2 de enero: «electoral de Andalucía», Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Arduralaritzako Euskal Aldizkaria, número 13, 1985, pags. 357-368.
  • ÁLVAREZ CONDE, E., Los principios de Derecho Electoral, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, número 9, 1991, págs. 9-37.
  • ALVAREZ GARCÍA, A.M., Principales efectos y ventajas del uso de las nuevas tecnologías en campañas electorales (2008), CIC: Cuadernos de información y comunicación,  número 15, 2010 (Ejemplar dedicado a: Avances e investigación crítica en Comunicación Política), pags. 55-84.
  • ARÉVALO GUTIÉRREZ, A.,"Fuentes del derecho electoral": Constitución española, Ley orgánica de régimen electoral general, Estatutos de Autonomía, Leyes autonómicas, otras normas de desarrollo, doctrina de la Junta Electoral Central y jurisprudencia constitucional. Estado democrático y elecciones libres: cuestiones fundamentales de derecho electoral / coord. por Fabio Pascua Mateo, 2010, ISBN 978-84-470-3356-0 , págs. 205-232.
  • ARNALDO ALCUIBLLA, E., Y DELGADO-IRIBARREN GARCÍA-CAMPERO, M., Código Electoral, La Ley/El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, 5.ª edición, cerrada el 1 de febrero de 2007.
  • BARRAT I ESTEVE, J., Observación electoral y voto electrónico, Revista catalana de dret públic, número. 39, 2009 (Ejemplar dedicado a: Els "guardians" de l'autonomia), pags. 277-296.
  • BASTIDA FREIJEDO, F.J., Ley electoral y garantías judiciales, Poder Judicial, número 1, 1986, pags. 23-40. Publicado también en la Revista de las Cortes Generales, número 7, 1986, págs. 31-52.
  • BILBAO ARRESE, J. M., Ley electoral y sistema de partidos en España, Revista de Estudios Políticos, número 85, 1984, págis. 313-322
  • BOTELLA CORRAL, J., ¿Cambiar la ley electoral?, Leviatán: Revista de hechos e ideas, número 82, 2000, pags. 25-36.
  • CABO, A. DE, Constitución, igualdad y proprocionalidad electoral, Revista Española de Derecho Constitucional, año 19, número 56, 19999, págs. 305-309.
  • CAZORLA PRIETO, L.M.ª (Dir), Comentarios a la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, Ed. Civitas, Madrid, 1986.
  • CORDERO FUERTES, J. A., Reforma electoral y calidad democrática, El Viejo topo,  número 244, 2008, pags. 48-55.
  • COSCUELLUELA MONTANER, L., Las elecciones locales, en la obra Tratado de Derecho Municipal, coord. por Santiago Muñoz Machado, Vol. I, 2003, págs. 957-1.012.
  • COTINO HUESO, L., Retos jurídicos y carencias normativas de la democracia y la participación electrónicas. Revista Catalana de Dret Públic.- Barcelona.- n. 35 (nov. 2007), p. 75-120.

  • CHILLÓN MEDIANA, J.M.ª, Y MERINO MERCHÁN, J.F., Legislación electoral: estatal, autonómica y de la Unión Europea, Tecnos, Madrid, 1996.
  • CHOFRE SIRVENT, J.F., Ley electoral y Tribunal Constitucional, Revista de Estudios Políticos, número 70, 1990, págs. 263-288.
  • DELGADO SOTILLOS, I., La élite parlamentaria autonómica tras las elecciones de 2007, Elecciones autonómicas y locales 2007 / coord. por Francesc Pallarés Porta, 2008,  pags. 165-194.
  • ENTRENA CUESTA, R., Y ABELLÁN MATESANZ, I., Derecho Electoral, Ariel, Barcelona, 2000.
  • ESCUÍN PALOP, C., Las elecciones en las Comunidades Autónomas, Revista de las Cortes Generales, número 59, 2003, págs. 7-68.
  • ESPAÑOL FUENSANTA, C., Anulación de la campaña publicitaria "1000 días de Gobierno", que enaltece la labor del ejecutivo de la Generalidad en contra de una prohibición expresa de la Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación institucional (STS de 14 de junio de 2010), Aletheia: Cuadernos Críticos del Derecho, número 1, 2010, pags. 59-75.
  • FERNÁNDEZ VALVERDE, R., El reparto de commpetencias en materia electoral, en la obra Parlamento y sistema electoral, coord. por Francesç Pau i Vall, 1999, págs. 179-196.
  • FRAILE CRIVILLES, M., y GARCÍA MARTÍNEZ, M.ª A., Manual de legislación electoral, Ceura, Madrid, 1986.
  • GÁLVEZ MUÑOZ, L. A., Reflexiones sobre el voto electrónico en las elecciones autonómicas, El Derecho electoral de las Comunidades Autónomas: revisión y mejora / coord. por Luis A. Gálvez Muñoz, 2009, pags. 185-204.
  • GARCÍA PÉREZ, J.J., Legislación electoral local y reserva de la ley orgánica, Poder Judicial, número 15, 1989, pags. 115-132.
  • GARCÍA SORIANO, M.ª V., La constitucionalidad de la normativa electoral, Corts. Anuario de Derecho Parlamentario, número. 5, 1998, pags. 127-154.
    - Elementos de Derecho electoral, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999.
  • GARROTE DE MARCOS, M., La improbable reforma del sistema electoral del Congreso de los Diputados,Indret: Revista para el Análisis del Derecho, número 4, 2009.
  • GAVARA DE CARA, J.C., La distribución de competencias en materia electoral en el Estado de las Autonomías, Cuadernos de Derecho Público, número 22-23, 2004, págs. 9-82.
  • GÓMEZ GUITIÉRREZ, M., Código Electoral: Comentarios, jurisprudencia, acuerdos de la Junta Electoral Central y concordonacias, Colex, Madrid, 1992.
  • GONZÁLEZ DE LA GARZA, L. M.,  Voto electrónico por Internet y riesgos para la democracia (I). Revista de Derecho Político.- Madrid.- n. 74 (en.-abr. 2009), p. 163- 209.
    - Voto electrónico por Internet y riesgos para la democracia (II), Revista de Derecho Político.- Madrid.- n. 77 (en.-abr. 2010), p. 211- 249.
  • GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, J. C., Derecho electoral español, normas y procedimiento, Tecnos, Madrid, 1996.
  • LAGO, I., Incentivos distintos y comportamientos iguales: la fragmentación del sistema de partidos en las elecciones del Congreso y el Senado, Revista de estudios políticos, número 135, 2007, pags. 159-178.
  • LAVILLA ALSINA, L., Condicionamiento del régimen parlamentario español consecuentes al sistema electoral, Teoría y realidad constitucional, ISSN 1139-5583, Nº 23, 2009 , págs. 225-235.
  • LÓPEZ AGUILAR, J.F., Derecho electoral autonómico y potestad autoorganizativa de las CC.AA., Corts. Anuario de Derecho Parlamentario, número 8, 1999, págis. 251-282.
  • MARCET, J., Consenso y disensos de doce años de ley electoral, Revista de las Cortes Generalels, número 41, 1997, págs. 201-215.
  • MARTÍNEZ SOSPEDRA, M., Participación política, autonómica y ley electoral; la ley electoral valenciana, Corts. Anuarido de Derecho Parlamentario, número 2, 1996, págs. 15-20.
  • MARTÍNEZ VÁZQUEZ, F., El sistema electoral en las elecciones al Congreso de los Diputados y al Senado y sus posibles reformas, Estado democrático y elecciones libres: cuestiones fundamentales de derecho electoral  / coord. por Fabio Pascua Mateo, 2010, pags. 233-256.
  • MARTOS NAVARRO, F., Legislación sobre Régimen Electoral General (edición anotada y concordada), MAD, Madrid, 1995.
  • MELLA MÁRQUEZ, M., Democracia y legislación electoral en España: perspectiva histórica y necesidades de futuro, Temas para el debate, ISSN 1134-6574, Nº. 162 (mayo), 2008 (Ejemplar dedicado a: Democracia y legislación electoral), págs. 23-28.
  • MINISTERIO DEL INTERIOR, DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA INTERIOR, Normativa Electoral Estatal y Autonómica, 3. ª edición, Madrid, 1999.
  • MONTABES PEREIRA, J., Elecciones y opinión pública en Andalucía: concentración del voto y continuidades del sistema de partidos en andalucía, Treinta años de elecciones en España / coord. por Pablo Oñate Rubalcaba, 2010, pags. 145-170.
  • MONTERO GIBERT, J. R., Elecciones y sistemas de partidos, La Política / coord. por Manuel Jiménez de Parga i Cabrera, Fernando Vallespín Oña, 2008, pags. 581-616.
  • MUÑOZ, J., Elecciones y agenda de campaña en contextos multinivel: Las elecciones autonómicas de 2007, Elecciones autonómicas y locales 2007 / coord. por Francesc Pallarés Porta, 2008, pags. 17-38.
  • MUÑOZ ARNAU, J.A., Crónica electoral: elecciones autonómicas y locales de 2003, Anuario Jurídico de la Rioja, número 9, 2003-2004, págs. 131-158.
  • OÑATE RUBALCABA, P., Treinta años de elecciones democráticas en España: balance de un record en nuestra historia política, Treinta años de elecciones en España / coord. por Pablo Oñate Rubalcaba, 2010, pags. 15-38.
    -  Las elecciones autonómicas de 2007 y los sistemas de partidos autonómicos en la España multinivel, Elecciones autonómicas y locales 2007 / coord. por Francesc Pallarés Porta, 2008, pags. 133-164.
  • PALLARÉS PORTA, F., Elecciones y comportamiento electoral en Cataluña: una perspectiva evolutiva (1977-2008), Treinta años de elecciones en España / coord. por Pablo Oñate Rubalcaba, 2010, pags. 39-104.
    - Variables socioestructurales y comportamiento electoral en las elecciones generales españolas: una perspectiva evolutiva 1979-2000,Revista de estudios políticos, número 135-2007, págs 109-158.
  • PORTERO MOLINA, J. A., Sobre la presunción de la representación política, Corts: Anuario de derecho parlamentario, ISSN 1136-3339, número 21, 2009, pags. 61-74.
  • RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL, BOE, 5ª ed., Madrid, 2004.
  • RÉGIMEN ELECTORAL, Editorial Civitas, 5.ª edición, Madrid, 2004.

  • RÍOS RULL, F., La proyectada modificación de la ley Orgánica del Régimen Electoral General, en la obra El Estado de las Autonomía, coord. por Antonko Luis Monreal Ferrer, 1991, págs. 87-92.
  • RODRÍGUEZ DÍAZ, A., El Estado de partidos y algunas cuestiones de Derecho electoral, Revista de Derecho Político, número 31, 1990, pags. 89-122.
  • SÁNCHEZ MUÑOZ, O., La igualdad de oportunidades en las competiciones electorales, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.
  • SÁNCHEZ NAVARRO, A.J., Constitución, igualdad y proporcionalidad electoral, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1998.
  • SANTOLAYA MACHETTI, P., Manual de procedimiento electoral, Ministerio del Interior, Secretaría General Técnica, 4.ª edición, Madrid, 1999.
    - Significado y alcance de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, Revista de Estudios Políticos, número 53, 1986, pags. 45-70.
    - La delimitación de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia electoral, Revista de Derecho Político, número 24, 1987, pags. 31-56.
  • SATRÚSTEGUIR GIL-DELGADO, M., Las garantías del Derecho Electoral, Revista de las Cortes Generales, número 20, 1990, págs. 91-118.
  • TUDELA ARANDA, J., Elecciones autonómicas, Cuadernos de Derecho judicial, número 11, 2001.
  • URIBE OTALORA, A., La Constitución española y el sistema electorial: balance de tres décadas de elecciones democráticas, La Constitución Española de 1978 después de su trigésimo aniversario / coord. por Manuel Martínez Sospedra, 2010, pags. 257-306.
    La representación parlamentaria.Una cuestión mediática y de aritmética electoral: las elecciones generales de 2008 como estudio de caso, Corts: Anuario de derecho parlamentario, ISSN 1136-3339, Nº. 20, 2008, pags. 189-231.
  • VALLÉS, J.M.ª, Proceso electoral, comportamiento electoral y sistema político, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, número 5, 1990, pags. 189-199.
    - Reforma electoral i coordenades politiques: els condicionants de la normativa electoral a Espanya i a Catalunya, Barcelona, Fundació Jaume Bofill, 1982
    - Derecho electoral y ley orgánica: comentario al artículo 81.1 de la Constitución de 1978, Revista de Derecho Político, número 18-19, 1983, pags. 123-136.
  • VALLÉS VIVES, F., Y GAVARA DE CARA, J. C., Regímenes y legislación electoral en Estados compuestos, Cuadernos de Derecho Público, número 22-23, págs. 515-540.